Ir al contenido principal

Control de lectura, Glosario (ordenado alfabéticamente), El otro cielo

3. Glosario (ordenado alfabéticamente)

Aduciendo: Presentando una razón o argumento como justificación.

Afanarse: Esforzarse en algo, trabajar intensamente.

Alba: Primer momento del día, cuando empieza a salir el sol.

Amonesta: Advierte o reprende suavemente.

Apoteosis: Momento culminante o glorificación extrema de algo.

Armazón: Estructura o base de un objeto o construcción.

Ateridos: Muy fríos, congelados por el frío.

Avidez: Deseo intenso, ansiedad por conseguir algo.

Bayonetas: Cuchillas colocadas en la punta de los fusiles.

Bohardilla / Buhardilla: Habitación en la parte superior de una casa, debajo del techo.

Caladas: Aspiraciones profundas de humo.

Clamor: Grito o ruido fuerte que expresa emoción.

Embozados: Personas con el rostro cubierto.

Embraguez: Estado de alteración causado por el alcohol o por emociones intensas.

Esencia: Lo más importante o característico de algo.

Evocación: Recuerdo o imagen que se trae a la mente.

Fiacre: Carruaje tirado por caballos, común en el París del siglo XIX.

Gabanes: Abrigos largos y pesados, usados para protegerse del frío.

Galerie Vivienne: Pasaje cubierto parisino del siglo XIX, famoso por su belleza y lujo.

Hopalanda: Capa larga y ancha usada como abrigo.

Jactarse: Presumir de algo con orgullo exagerado.

Lejía: Líquido blanqueador y desinfectante.

Liturgia: Conjunto de rituales; en el cuento, asociado a la ceremonia de la ejecución.

Nimia: Insignificante, de poca importancia.

Popincourt: Barrio de París mencionado en el recorrido.

Preludio: Comienzo o introducción de algo.

Prestidigitación: Habilidad para hacer trucos de magia con las manos.

Presuroso: Que actúa con rapidez o urgencia.

Prusianos: Antiguos enemigos de Francia; aquí, símbolo del enemigo opresor.

Reflujo: Movimiento de retroceso; en sentido figurado, retroceso emocional.

Relinchaba: Voz del caballo; puede usarse de forma metafórica.

Reverberos: Faroles antiguos de gas usados para iluminar calles.

Rué de la Roquette: Calle parisina que conducía a la prisión donde se hacían ejecuciones públicas.

Sublime: De gran belleza, que genera admiración.

Vehemencia: Fuerza o intensidad emocional.

Yesquero: Encendedor antiguo, que usaba chispa para prender fuego.


Comentarios

  1. De este control, solo subir el GLOSARIO, en cuento al punto de la situación comunicativa no es está bien representado

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Biografía de Franz Kafka

Nació en Praga, el 3 de julio de 1883 . El 3 de julio de 1883 nació en Praga el escritor Franz Kafka, autor de La Metamorfosis entre otras obras, en el seno de una familia judía de clase media. Estudió Derecho en la Universidad de Praga y consiguió trabajo como pasante. ( Además de escritor, se doctoró en derecho en 1906, carrera que eligió coercionado por su progenitor.) Asociado al expresionismo y existencialismo, sus creaciones literarias lograron abarcar temas tan complejos como  la condición del hombre contemporáneo, la angustia, la culpa, la burocracia, la frustración o la soledad, entre otros.   Asimismo, sus obras mezclan lo onírico, lo irracional y la ironía. El término “kafkiano” se refiere a ese universo alterno, extraño, inmerso en sensaciones misteriosas.  El desasosiego, la falta de esperanza y un estupor que deja la misma paradójica y absurda situación

Martin Blasco Biografia

  Estudió Dirección de cine en el centro de estudios Cievyc. Trabajó en diferentes programas de televisión en su país. Como guionista trabajó durante el 2015 en la adaptación a la televisión del clásico de Roberto Arlt Los siete locos, en un equipo de guionistas dirigido por Ricardo Piglia. Desde que se dio a conocer en 2007 como autor de libros para niños, Martín Blasco (Buenos Aires, 1976) ha publicado una producción significativa, que lo ha consolidado como una de las principales voces de la  literatura infantil y juvenil contemporánea  de Argentina.