Ir al contenido principal

Texto argumentativo El milagro secreto

El tiempo como construcción mental en Borges"


En El milagro secreto, Borges nos propone una mirada inquietante sobre la naturaleza del tiempo y su vínculo con la mente humana. El cuento gira en torno a Hladik, un escritor condenado a muerte, cuya ejecución se detiene en un momento suspendido que solo él percibe. Esta experiencia subjetiva del tiempo pone en duda su objetividad: ¿el tiempo realmente transcurre si no hay un sujeto que lo viva?

La suspensión del instante se convierte en una especie de laberinto temporal donde Hladik puede completar su obra. Borges juega con la paradoja: el mundo exterior se congela, pero el pensamiento sigue fluyendo. De esta forma, el autor sugiere que el tiempo no es una línea uniforme y universal, sino algo relativo, maleable e íntimamente ligado a la conciencia.

Los espacios físicos también cumplen una función simbólica. La biblioteca, la celda, y la torre del reloj aparecen como escenarios cerrados, casi oníricos, donde el tiempo se pliega sobre sí mismo. En lugar de avanzar, se detiene o se multiplica. Esos espacios no tienen una función realista, sino que operan como mecanismos para explorar cómo la mente percibe la duración y el instante.

El cuento puede leerse entonces como una exploración sobre el poder del pensamiento frente a la realidad material. Si bien Hladik está físicamente condenado, su mente logra crear, resistir y expandir un instante hasta hacerlo eterno. En ese sentido, Borges sugiere que la conciencia puede alterar las leyes físicas tal como las entendemos, y que la libertad más profunda no es externa, sino interna.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biografía de Franz Kafka

Nació en Praga, el 3 de julio de 1883 . El 3 de julio de 1883 nació en Praga el escritor Franz Kafka, autor de La Metamorfosis entre otras obras, en el seno de una familia judía de clase media. Estudió Derecho en la Universidad de Praga y consiguió trabajo como pasante. ( Además de escritor, se doctoró en derecho en 1906, carrera que eligió coercionado por su progenitor.) Asociado al expresionismo y existencialismo, sus creaciones literarias lograron abarcar temas tan complejos como  la condición del hombre contemporáneo, la angustia, la culpa, la burocracia, la frustración o la soledad, entre otros.   Asimismo, sus obras mezclan lo onírico, lo irracional y la ironía. El término “kafkiano” se refiere a ese universo alterno, extraño, inmerso en sensaciones misteriosas.  El desasosiego, la falta de esperanza y un estupor que deja la misma paradójica y absurda situación

Martin Blasco Biografia

  Estudió Dirección de cine en el centro de estudios Cievyc. Trabajó en diferentes programas de televisión en su país. Como guionista trabajó durante el 2015 en la adaptación a la televisión del clásico de Roberto Arlt Los siete locos, en un equipo de guionistas dirigido por Ricardo Piglia. Desde que se dio a conocer en 2007 como autor de libros para niños, Martín Blasco (Buenos Aires, 1976) ha publicado una producción significativa, que lo ha consolidado como una de las principales voces de la  literatura infantil y juvenil contemporánea  de Argentina.