Ir al contenido principal

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico​​ estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.

Cerrando con broche de oro, en 1845 Poe se impuso el reto de escribir un poema que contuviera los principales elementos de las historias de terror y que estuviese comprimido en un total de 100 palabras, teniendo como resultado su poema más conocido: El cuervo, obra por excelencia de Edgar Allan Poe, misma que lo llevó a ser tan reconocido y que reavivó el resto de obras que ya había escrito, marcando un antes y un después para el escritor.

La mayoría de sus fans consideran que El cuervo es el punto más alto al que llegó el autor, ya que en el poema se ve reflejada la combinación de su pasión por la poesía con su don para aterrorizar. 

Poe publicaría muchos trabajos después, pero nada lograría tener el nivel de esta última obra. Lamentablemente, para él las cosas fuera del ámbito laboral fueron desafortunadas, pues al mes de publicar El cuervo falleció su esposa, provocando que cayera en el alcoholismo, mismo al que se le atribuye su muerte.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biografía de Franz Kafka

Nació en Praga, el 3 de julio de 1883 . El 3 de julio de 1883 nació en Praga el escritor Franz Kafka, autor de La Metamorfosis entre otras obras, en el seno de una familia judía de clase media. Estudió Derecho en la Universidad de Praga y consiguió trabajo como pasante. ( Además de escritor, se doctoró en derecho en 1906, carrera que eligió coercionado por su progenitor.) Asociado al expresionismo y existencialismo, sus creaciones literarias lograron abarcar temas tan complejos como  la condición del hombre contemporáneo, la angustia, la culpa, la burocracia, la frustración o la soledad, entre otros.   Asimismo, sus obras mezclan lo onírico, lo irracional y la ironía. El término “kafkiano” se refiere a ese universo alterno, extraño, inmerso en sensaciones misteriosas.  El desasosiego, la falta de esperanza y un estupor que deja la misma paradójica y absurda situación

Martin Blasco Biografia

  Estudió Dirección de cine en el centro de estudios Cievyc. Trabajó en diferentes programas de televisión en su país. Como guionista trabajó durante el 2015 en la adaptación a la televisión del clásico de Roberto Arlt Los siete locos, en un equipo de guionistas dirigido por Ricardo Piglia. Desde que se dio a conocer en 2007 como autor de libros para niños, Martín Blasco (Buenos Aires, 1976) ha publicado una producción significativa, que lo ha consolidado como una de las principales voces de la  literatura infantil y juvenil contemporánea  de Argentina.