Ir al contenido principal

Conan Doyle

Arthur Conan Doyle fue médico, escritor y, muy a su pesar, caballero del Imperio británico, título que le fue concedido tras la guerra de los Boers, un conflicto que Gran Bretaña mantuvo contra los colonos holandeses en Sudáfrica y en el que el escritor intervino como sanitario. Nacido el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo, a Conan Doyle siempre se lo ha asociado con su personaje más universal, el detective Sherlock Holmes. Pero en realidad se sabe muy poco de su personalidad y menos aún de su vida, que muchos han tachado de gris y anodina.

Su paso por la Universidad de Edimburgo le permitió conocer a grandes autores como Robert Louis Stevenson y James Mathew Barrie, con los que le uniría una gran amistad. El médico y profesor escocés Joseph Bell le educó en la importancia de la observación, la lógica y la deducción, algo que posteriormente le inspiraría para desarrollar la personalidad de su famoso detective.

A la vez que iniciaba su carrera como escritor, Doyle decidió embarcarse como cirujano en el ballenero Hope, donde viajó por todo el mundo. En la nave pudo demostrar, además de sus artes como médico, sus dotes como boxeador. Con poco trabajo a bordo, Doyle aprovechó el periplo que durante dos meses le llevó a navegar por Groenlandia y por el Ártico para familiarizarse con la dureza de la vida de marino. A pesar de no gustarle la crueldad con la que se cazaba a las focas y a las ballenas, Doyle terminó participando en las cacerías como voluntario. En varias ocasiones se puso en grave peligro, pero realizó con tal habilidad el trabajo que el capitán del barco le ofreció contratarle al año siguiente para ejercer como doctor, pero también como arponero.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biografía de Franz Kafka

Nació en Praga, el 3 de julio de 1883 . El 3 de julio de 1883 nació en Praga el escritor Franz Kafka, autor de La Metamorfosis entre otras obras, en el seno de una familia judía de clase media. Estudió Derecho en la Universidad de Praga y consiguió trabajo como pasante. ( Además de escritor, se doctoró en derecho en 1906, carrera que eligió coercionado por su progenitor.) Asociado al expresionismo y existencialismo, sus creaciones literarias lograron abarcar temas tan complejos como  la condición del hombre contemporáneo, la angustia, la culpa, la burocracia, la frustración o la soledad, entre otros.   Asimismo, sus obras mezclan lo onírico, lo irracional y la ironía. El término “kafkiano” se refiere a ese universo alterno, extraño, inmerso en sensaciones misteriosas.  El desasosiego, la falta de esperanza y un estupor que deja la misma paradójica y absurda situación

Martin Blasco Biografia

  Estudió Dirección de cine en el centro de estudios Cievyc. Trabajó en diferentes programas de televisión en su país. Como guionista trabajó durante el 2015 en la adaptación a la televisión del clásico de Roberto Arlt Los siete locos, en un equipo de guionistas dirigido por Ricardo Piglia. Desde que se dio a conocer en 2007 como autor de libros para niños, Martín Blasco (Buenos Aires, 1976) ha publicado una producción significativa, que lo ha consolidado como una de las principales voces de la  literatura infantil y juvenil contemporánea  de Argentina.