Ir al contenido principal

Entradas

Sobre MI....

 LUCCA PAGNOTTA Hola lectores, yo soy Lucca Pagnotta, tengo 17 años y hago reseñas sobre los libros que leo en mi clase como estudiante del Instituto Nuestra Señora de las Nieves. En mi blog van a encontrar muchas lecturas que hice a lo largo de este año y las reseñas de libros tan maravillosos, así que pasen por mi blog y no se olviden de suscribirse y comentar...
Entradas recientes

CL Continuidad de los parques

 

Control de Lectura de cambio de luces

5. Comparación crítica con otro cuento Si comparamos "Cambio de luces" con "La intrusa" de Jorge Luis Borges, encontramos diferencias marcadas en el enfoque, aunque ambos relatos abordan emociones intensas y conflictos humanos. En el cuento de Cortázar, el protagonista recurre a la ficción como forma de resistencia frente al dolor físico y psicológico; en cambio, en el de Borges, dos hermanos enfrentan un dilema moral y pasional que desemboca en violencia. Ambas historias muestran cómo el sufrimiento y la soledad pueden alterar profundamente la conducta de los personajes: uno se refugia en la imaginación, los otros en el control extremo de su entorno. En ambos casos, el resultado es trágico, revelando distintas facetas de la condición humana: la evasión, el deseo, la posesión, y la incapacidad de aceptar la realidad tal como es.

Cambio de luces - Relatos Metadiegéticos

  Carta de Luciana a Tito Batcárcel  Función: emotiva  Trama: narrativa Soporte: Sobre lila, arrugado, con un sello roJo.   Carta de Tito Balcárcel a Luciana  Función: emotiva Trama: narrativa Soporte: Sobre blanco, arrugado, con un sello roJo.

Relato metadiegético "El otro cielo"

 Función: Informativa Trama: Descriptiva Contexto: Los cigarrillos que fuma el protagonista mientras camina. "...andando como un hombre, el chambergo requintado y las manos en los bolsillos, fumando un Commander precisamente porque mi padrastro me había profetizado que acabaría ciego por culpa del tabaco rubio." Soporte: Caja de cigarrillos rasgada de marca Commander, donde queda un único cigarrillo.

Biografía de Julio Cortázar

  Julio Cortázar (1914-1984) fue un escritor y traductor argentino, uno de los más destacados de la literatura latinoamericana del siglo XX. Nació el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, debido a que su padre, un diplomático argentino, estaba trabajando en Europa en ese momento. A los pocos meses, su familia regresó a Argentina, donde creció y se formó como escritor. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó de maestro en letras, aunque su vocación literaria había estado presente desde su juventud. Durante su infancia, fue influido por autores como Edgar Allan Poe, Franz Kafka y el simbolismo francés, lo cual se reflejaría en su estilo literario más tarde. Cortázar comenzó a escribir desde joven, pero fue en la década de 1940 cuando su obra empezó a ganar reconocimiento. Su primer libro de relatos, Bestiario (1951), marcó el inicio de su relación con lo fantástico, el surrealismo y la experimentación con las formas narrativas. Final del juego (1956), una seri...